
Para celebrar estos 30 años de jazz en la calle -algunas de sus ediciones cambiaron la calle por recintos cerrados-, el ayuntamiento murciano ha confeccionado una programación que comienza el miércoles, día 5 de mayo, a las 21 horas en la sala de Caja Mediterráneo, con la actuación de Monda Trío; una formación de experimentados músicos de la tierra creada en 2008 como tal, aunque sus integrantes tienen un buen número de proyectos compartidos en su historial lo que les avala para que los aficionados puedan disfrutar de una excelente apertura de esta XXX edición. Para la ocasión, Monda Trío ha confeccionado un concierto con temas propios lo que aumenta la espectación por ver y escuchar esta apertura.


La jornada del viernes, 7 de mayo, nos presenta la actuación de una parisina de padres murcianos: Sole Jiménez. Tras su marcha de Presuntos Implicados, Sole ha realizado una carrera en solitario muy sólida que, a fecha de hoy, culmina con su grabación "Dos gardenias". Un concierto que por estas fronteras regionales ya hemos tenido ocasión de disfrutar durante el pasado verano y que, ahora, se puede rememorar o ver por primera vez (aquellos que aún no hayan podido hacerlo), en el concierto programado para las 21'30 horas en la plaza de Belluga. Han cambiado algunos músicos en la banda que arropa a Sole Jiménez, como el pianista, ahora es Iván González "Melón", o el contrabajo que es ejecutado por Luis Llario. El resto de la formación se completa con Francisco Blanco "Latino", en los saxos, flauta y percusión; Ignacio Tamarit, en la guitarra, y Yoel Páez, en la percusión.
Para las 23'30 horas, en MUSIKJAZZ, los sonidos rítmicos que nos dejará la New Orleans Ragamuffins, una formación que llega desde Barcelona, para alegrar no sólo esa cita, sino otras que tendrán su continuidad al día siguiente.

Lo harán posible, junto a la New Orleans Ragamuffins, la Norba Dixie Jazz Band, una banda integrada casi toda por profesores, que nos llega desde Cáceres. Ambas serán las protagonsitas de la música callejera en el aperitivo y merienda murcianos.
Sin duda, este tipo de bandas han gozado, desde la primera edición del Festival Internacional de Jazz de Murcia, del favor y la admiración del público murciano que las arropa y disfruta con ellas en la calle. Es, sin duda, la muestra más significativa del carácter de este festival que nació, como indiqué anteriormente, con afán de inundar las calles y plazas de la capital murciana, de música de jazz.
Para la noche, en MUSIKJAZZ, otro grupo murciano: Consaljazz Quintet, integrado por el pianista, Emanuel Menta; Antonio Viñao, en la guitarra; José A. García, al bajo; el baterista, Antonio Velasco, y la voz de Ada Cruz.
El colofón a esta XXX edición de la cita jazzística en Murcia estará a cargo de uno de los más pragmáticos bateristas del género: Roy Haynes. Esta leyenda viva llega a Murcia con su espectáculo "85th Birthay With His Fountains Of Youth Band" que a buen seguro, nos regalará un concierto para grabarlo en nuestra memoria. Ha tocado con lo más "granao" de este género, entre los que cabe destacar a Charlie Parker, Thelonious Monk o John Coltrane, entre otros muchos. También ha acompañado a voces de la talla de Sarah Vaughan. A pesar de sus 85 años recientemente cumplidos, Roy Haynes continúa siendo todo un espectáculo en el escenario, como lo demostrará en la plaza de Belluga murciana, a partir de las 21'30 horas del sábado día 8, arropado por Jaleel Shaw, en los saxos; Martin Bejerano, al piano, y David Wong, al contrabajo.
En suma, un cartel que aunque algo escaso para lo que otras citas vienen ofertando en los últimos años salva la imagen con mucha dignidad. Sería deseable y recomendable, que uno de los dos pioneros festivales murcianos de jazz reciba más apoyo del ayuntamiento de la capital murciana, al objeto de recobrar el esplendor con el que nació. Así lo esperamos todos, por el bien de este género y como acicate para los muchos músicos con que cuenta esta ciudad.
