viernes, 29 de noviembre de 2013
CRÓNICA DE UNA MUERTE TELEVISADA
Etiquetas:
Sociedad/Medios de Comunicación.
Así ha quedado la pantalla de CANAL 9, sobre las 12:19 minutos de esta misma mañana de viernes, 29 de Noviembre de 2013. Tan negra, como el desgobierno de un partido que ha sido el gran aprovechado de esa Radio Televisión Pública Regional o Autonómica; como se quiera denominar. Hoy, tras 24 años de existencia; 20 de hacer de un medio público un instrumento de propaganda de los sucesivos gobiernos del mismo signo político en toda esa Comunidad Autónoma, se deja "morir" al medio y sus trabajadores, presuntamente, engrosarán las colas del Paro. Unos 1.600, aproximadamente.
Ha sido un último día largo, en el que las emociones se han contenido (o no). Una jornada en la que el resto de fuerzas políticas y sociales, los valencianos todos en suma, han dado testimonio inequívoco de desacuerdo con la decisión del Presidente de la Generalidad Valenciana. Hoy, en este viernes 29 de Noviembre de 2013, les ha sido hurtada la democracia a toda una amplia región española con identidad propia. Hoy ha tenido más peso la fuerza, que la razón. Hoy, los derechos que emanan de la Constitución Española han sido pisoteados por aquellos que durante 20 años, los aplastaron con su manipulación, tergiversación de la realidad y la amenaza de "quitar de en medio" a quien "estorbara" en esa misión.
El corte de las Emisiones se ha hecho a la brava, por el Secretario Judicial del nº 1 de Instrucción de Paterna (Valencia). Después, se ha escuchado la voz de un trabajador de RTVV quien aseguraba que "con ese proceder, se podría haber dañado el Archivo Histórico de la RTVV hecho durante estos 24 años de existencia". Si ello fuera así, no sólo se ha cercenado un medio público que daba cobertura a toda una amplia autonomía española sino que, además, se puede haber "destrozado" parte o casi toda esa Memoria de la Comunidad Valenciana en pocos segundos.
En estos tiempos que corren, muy convulsos y más que agitados; en unos tiempos en los que las tecnologías nos han facilitado muchos quehaceres en los que antes se invertían grandes cantidades de horas y materiales; en este siglo XXI, al que se le presupone un enorme y constante avance no ya tecnológico, sino en la propia evolución de ser humano, hoy, 29 de Noviembre de 2013, se ha plasmado con absoluta nitidez una gran regresión de casi dos siglos atrás. Ellos verán. Pero si los caminos a recorrer por los ciudadanos van a continuar siendo estos, mucho me temo que el estallido está cada vez más cerca. Porque como alguien ha declarado, también hoy, en los medios de comunicación que todavía están en vigor: "Los que pasan hambre, lo tienen todo perdido y contra la reacción que produce la falta de esa necesidad primaria nadie, absolutamente nadie, puede luchar".
¿Cuántas más calamidades (qué paradojas te pone la vida en el camino) tenemos que pasar los ciudadanos, para que los que nos desgobiernan cambien su miedo por ganas de facilitar la convivencia entre todos? Ojalá que no tenga que volver a escribir sobre estas cosas, en un espacio que, como se puede comprobar, está dedicado a la música y la cultura en general.
jueves, 28 de noviembre de 2013
Etiquetas:
Música de Jazz/Festivales.
Amigos y seguidores de este blog. Una vez más, mis disculpas por tan prolongada ausencia que se debe a asuntos familiares. La vida nos va colocando peldaños y hay que subirlos. Pero bien está, lo que bien acaba. Así es que ya estamos de regreso (y espero que en esta ocasión sea para quedarme mucho tiempo), para continuar informando de las cosas que acontecen en la música y la cultura en general.
De todos es conocido que durante el pasado verano tuvimos la suerte de contar, un año más, con el Festival de Jazz de San Javier, en su cita número 16. Otro éxito, no ya del contenido del cartel -que también-, sino de mantenimiento contra viento y marea de esta cita que se mueve entre el jazz y sus coláteres musicales. Como no es tiempo ahora de hacer una crónica, sí que os dejo la programación que "7 Región de Murcia" está desarrollando con todos los conciertos de esta edición. Espero que los disfrutéis.
Sábado 30 de noviembre
Chuchito Valdés Cuarteto 'Homenaje a Bebo Valdés'
Chuchito Valdés Cuarteto 'Homenaje a Bebo Valdés'
Sábado 7 de diciembre
Abdón Alcaraz 'Bolero Flamenco'
Abdón Alcaraz 'Bolero Flamenco'
Sábado 14 de diciembre
Alain Pérez, Julio Montalvo & The Cuban Collective
Sábado 21 de diciembre
The Original Blues Brothers Band
Sábado 28 de diciembre
Albert Marqués Trío y Jordi Bonell
Sábado 4 de enero de 2014
Pedro Iturralde Cuarteto
The Original Blues Brothers Band
Sábado 28 de diciembre
Albert Marqués Trío y Jordi Bonell
Sábado 4 de enero de 2014
Pedro Iturralde Cuarteto
Sábado 11 de enero de 2014
Bill Evans & The Soulgrass Band
Sábado 18 de enero de 2014
China Moses & Raphael Lemonnier
Bill Evans & The Soulgrass Band
Sábado 18 de enero de 2014
China Moses & Raphael Lemonnier
El calendario se dilata un poco, pero merece la pena su seguimiento. Ya nos contaréis.
viernes, 17 de mayo de 2013
COTIJAZZ SOBREVIVE GRACIAS A LOS MÚSICOS
Etiquetas:
Música de Jazz/Festivales
La IV edición del Festival Internacional de Jazz de Las Torres de Cotillas, el COTIJAZZ, se ha celebrado durante loa días 10, 11 y 12 de Mayo de 2013. Y, ciertamente, hay que aplaudir al equipo que no se desalienta ante tanta adversidad y sigue andando y mirando hacia adelante. Este año, el festival ha "tirado" para adelante por el empeño que han puesto no ya el equipo del mismo, si no de los propios músicos que han sabido "adaptarse" a las circunstancias del momento salvando grandes muros con una enorme dosis de imaginación y mucho trabajo.
Pero vayamos a lo concreto. El COTIJAZZ 2013 se iniciaba con la actuación del MONDA TRÍO; una formación murciana que ya posee dos cds en el mercado y que pone en práctica una fusión de tendencias para crear su propio estilo, alrededor de las creaciones del líder del grupo: Miguel Ángel "Monda". Su concierto fue muy bien acogido por los aficionados que se citaron en la Casa de la Cultura "Pedro Serna", de la población murciana. A ellos hay que sumar Vicent Pérez 5tet; Smart Set Trío, con la cantante Paula Marengo; All Jazz Quintet; Claj Sexteto; la Cotijazz Big Band y Four Quintet; éstos últimos clausurando, junto a una de las dos jam programadas, la actual edición.
La cesión de la Casa de la Cultura "Pedro Serna" y del auditorio "Juan Baño" fue la colaboración del ayuntamiento para con este festival; al menos, que yo conozca (aunque supongo que algún tipo de subvención o apoyo monetario se dejarían caer también), porque lo que es ver a representantes del Consistorio apoyando esta iniciativa para engrandecer y divulgar con prestigio el nombre de Las Torres de Cotillas, a ninguno de ellos pude observar durante los siete conciertos, el seminario o las dos jam session que conformaban el cartel de esta IV edición. Igual estuvieron, pero yo no les vi por ningún rincón.
Sin embargo, los vecinos de Las Torres, aficionados de la población y de otros puntos de la Región de Murcia o de las provincias limítrofes, sí estuvieron arropando y animando a estos excelentes músicos que, un año más, han hecho realidad una iniciativa privada para el bien e interés general de esta población murciana que continúa contando, al menos de momento, con apoyos muy importantes igualmente privados (entidad financiera y bares y cafeterías locales como La Taberna del Cid, Michigan o Amordiscos y el Hotel Los Romeros) que a tenor de lo comprobado, se convierten en una mayor fiabilidad futura para este festival. Una pena que el ayuntamiento de Las Torres de Cotillas comenzara hace cuatro años apostando fuerte por esta iniciativa y ahora, en 2013, esa apuesta se haya reducido drásticamente.
Todos entendemos los difíciles momentos por los que las administraciones públicas están pasando; mucho más, las Haciendas Locales. Pero cuando los ciudadanos comprobamos que a pesar de las muchas dificultades, se libran fondos para atender proyectos que entendemos menos importantes e interesantes y se continúa guillotinando la Cultura, no es que nos entristezcamos -que también- si no que no podemos evitar la afirmación interna de que "hay dinero para lo que se quiere".
Mi deseo es que se reconduzca esta circunstancia con el ayuntamiento y la V edición del COTIJAZZ recobre los carteles de sus primeras ediciones, para mayor gloria de la población, sus vecinos y los aficionados a esta música. Y una última afirmación, que he tomado de Javier Bermejo: la COTIJAZZ BIG BAND es el mayor tesoro de este festival. Sin ningún género de dudas. Su concierto del domingo, 12 de mayo, fue una prueba irrefutable de que es así. Creo no equivocarme al afirmar que tanto pequeños como mayores disfrutamos ampliamente con el repertorio que interpretó la COTIJAZZ BIG BAND, bajo la dirección del saxofonista Ramón Cardo. Mis felicitaciones más sinceras y mi apoyo inequívoco, tanto a la big band como al festival. Vamos a por esa V edición.
COTIJAZZ BIG BAND, durante su concierto. |
jueves, 14 de marzo de 2013
EL XVI JAZZ SAN JAVIER YA TIENE CARTEL
Etiquetas:
Música de Jazz/Festivales
![]() |
El cartel de Jazz San Javier para su XVI edición. |
Anécdotas al margen, lo importante de esta noticia es que el Ayuntamiento de San Javier (Murcia) reitera, un año más, su apoyo incondicional al Festival de Jazz para cuya edición número XVI ya ha ofrecido -aprovechando la presentación del cartel- un avance de parte de los conciertos que podremos presenciar durante el próximo verano. Tanto el alcalde de la población, Juan Martínez, como su concejal de Cultura, Inmaculada García, confirmaron el respaldo unánime de la Corporación al festival jazzístico que, tras estos últimos años de recortes presupuestarios, crecerá un 17 por ciento en este 2013. Ello se traduce en que tendremos 11 noches -del 29 de Junio al 27 de Julio próximos-, durante las que se celebrarán un total que estará en torno a los 20 conciertos, aunque esto no se conocerá hasta el próximo mes de abril o primeros de Mayo, cuando se presente la programación definitiva de esta edición.
![]() |
De izquierda a derecha: Inmaculada García, Juan Martínez, Claudio Pamiés, Alberto Nieto y Ramón Torres. |
![]() |
Uriah Heep en la actualidad. |
Otro regreso es el del guitarrista y cantante, John Pizzarelli y su cuarteto, para desmenuzar los temas que conforman su último disco en el mercado titulado "Double Exposure", en el que versiona canciones de Tom Waits, James Taylor, Neil Young y Joni Mitchell, entre otros. Si ya nos gustaron las versiones que realizó de temas Beatles en sus dos anteriores visitas, mucho me temo que volverá a gustarnos en esta ocasión.
Bill Evans, durante un concierto en San Javier. |
El Premio del Festival a Toda una Vida Musical va a ser otorgado en esta XVI edición de Jazz San Javier, al saxofonista navarro Pedro Iturralde. Personalmente opino que es uno de los galardones más merecidos de los que ha dado hasta el momento el festival de San Javier. Iturralde es la historia viva del jazz español; de la poca historia que nos queda todavía, por lo que nunca un reconocimiento de este calibre fue tan acertado. Mi enhorabuena al premiado, como a aquellos que han propiciado el que así sea.
![]() |
El gran Pedro Iturralde, que será galardonado con el Premio del Festival. |
![]() |
La cantante China Moses llega por primera vez a San Javier. |
![]() |
El pianista murciano, Abdón Alcaraz. |
Y, finalmente, la violinista asturiana Judith Mateo, quien ha logrado ganarse un puesto destacado en la música celta. En su concierto de San Javier, se acompañará por una banda de seis músicos entre los que figuran dos ex miembros de Mago de Oz. Judith Mateo tiene un preciado don para todo aquel que se dedique a la música: un directo arrollador y de gran conexión con el público.
En suma, que solamente con el avance, los aficionados que cada año esperan ansiosos su regreso a las butracas del auditorio del Parque Almansa ya cuentan hacia atrás los días. Esas noches en las que la magia de la música volverá a catapultarles al firmamento de los sentidos, del deleite. Y el que suscribe (que es uno de esos aficionados), se lo irá contando con detalle. Para que si por algún motivo usted no pudiera estar allí, al menos se lo pueda imaginar.
![]() |
La violinista española, Judith Mateo. |
miércoles, 6 de marzo de 2013
OTRA LEYENDA QUE SE MARCHA
Etiquetas:
Música / Obituario.
![]() |
El que fuera fundador y líder del grupo británico TEN YEARS AFTER, Alvin Lee. |
Ten Years After se fundo hacia 1967, tras recuperar protagonismo el blues en el mercado británico gracias a grupos como Cream (Clapton) o el propio John Mayall y su escuela de músicos que insistía sobre este particular. Ahí tuvieron su cabida Ten Years After; una formación que integraron el guitarrista y líder, Alvin Lee; el bajista, Leo Lyons; Ric Lee, en la batería, y el teclista Chick Churchill.
Entre 1967 (año de su debut con su disco Ten Years After) y 1969, el grupo logró hacerse un hueco destacado en Inglaterra y en el mercado internacional del blues y el r&b. Pero donde verdaderamente saltaron al estrellato de los elegidos fue durante su participación en el Woostock del 69, a raíz de hacer una versión de 11 minutos de "I' going home"; sin duda, uno de sus más señeros éxitos discográficos y una actuación que también catapultó a su líder, Alvin Lee, al firmamento de los mejores guitarristas del género. En el siguiente vídeo, se puede comprobar la dimensión musical del cuarteto y su líder, tristemente desaparecido este miércoles, 6 de Marzo de 2013.
Alvin Lee tenía 68 años y ha fallecido tras sufrir una serie de complicaciones, al someterse a una intervención quirúrgica sencilla y sin ningún riesgo. Descanse en paz.
![]() |
Portada del último disco que grabó el desaparecido Alvin Lee. |
domingo, 3 de marzo de 2013
HASTA SIEMPRE, TONY
Etiquetas:
Música / Obituario.
![]() |
Tony Ronald, en los años 70. |
Tony Ronald nació en 1941 en la localidad holandesa de Arhhem, un puerto fluvial a orillas del río Rhin, a unos 80 km. de la capital de su país. A los 16 años se hizo marinero y a través del mar llegó hasta Barcelona, cuyo ambiente musical coincidió con lo que Tony andaba buscando. Ya afincado en la ciudad Condal, Ronald comenzó a moverse por los ambientes musicales dando paso a sus primeras grabaciones con el sello EMI. Durante esa década de los 60, sus etapas fueron diversas hasta que resolvió cambiar de compañía discográfica y fichó por SONOPLAY (más tarde, MOVIPLAY), con la que obtendría sus primeros triunfos y su primer gran y definitivo éxito a nivel popular: Help (Ayúdame). Era el año 1971.
![]() |
Carpeta original del primer gran éxito: Help! |
Hace siete días, Ronald participó en el programa de Telecinco "¡Qué tiempo tan feliz!", que dirige y presenta María Teresa Campos, en el que ya se mostraba muy delicado de salud. Mariló Domínguez, su esposa, ha señalado en ese mismo programa en una intervención telefónica, que se sentía "muy triste" por la muerte de Roland, pero a la vez "muy orgullosa de su vida, de su trayectoria y de cómo se ha ido". En este sentido ha asegurado que fue "genio y figura hasta la sepultura. Hasta el último momento ha mantenido el tipo, ha estado fuerte, como él era". Descanse en Paz. Como otros muchos que le precedieron, nos deja su música y personalidad.
domingo, 17 de febrero de 2013
UN CONCIERTO MÍNIMO, CON RESULTADO MÁXIMO
Etiquetas:
Música/Conciertos.
![]() |
Patricia Kraus, en su regreso a Murcia. |
La verdad es que cuando uno cree en lo que hace, el triunfo parace que llega más facilmente. O al menos es lo que se piensa. Patricia Kraus es una de nuestras grandes voces, aunque no siguiera los senderos operísticos de su progenitor. No obstante, éste (su progenitor) le puso a estudiar canto desde niña y no precisamente el estilo que ya de mayor eligió para su carrera. Con la soprano Lina Huarte como profesora y la siempre atenta mirada y seguimiento de su padre, el gran y recordado Alfredo Kraus, Patricia fue absorviendo todo aquello que tenía que ver con el canto y la música. Nació en Italia porque, por entonces, su padre trabajaba allí; pero todos los hermanos del matrimonio Kraus son españoles de nacionalidad.
![]() |
Gherardo Catanzaro lleva ya varios años acompañando a la cantante al piano. |
"Georgia on my mind", "¿Qué va a ser de mi? (creación de la propia Patricia)", "Miss Cellies blues" o "I got life" fueron dardos certeros en los corazones de las almas que acudimos a esta nueva cita de esta profesora y cantante llamada Patricia Kraus, que sabe cómo llegar al público independientemente de que se encuentre en una sala pequeña, un teatro o en el salón de su casa. Porque ahora lleva a cabo conciertos mínimos en tu propia vivienda, si posees una habitación adecuada para ello. Y es que en estos tiempos difíciles de escasez, el ingenio tiene que avivarse para poder continuar caminando por este complicado sendero de la música en directo.
![]() |
Patricia Kraus sabe cómo llegar al corazón del espectador. |
El personal no estaba por la labor de que aquello finalizara en ese momento. Los aplausos y vítores se sucedían pidiendo más. Y, naturalmente, Patricia Kraus y Gherardo Catanzara accedieron con gusto ya que a pesar del catarro del pianista, ello no le impedía sentirse "bien", entre amigos, y dar lo mejor de sí junto a Patricia Kraus. Un dúo perfectamente ensamblado, que sabe cómo gustar a quienes llegan dispuestos a disfrutar sin fronteras. Por eso el primer bis fue "Je crois entendre encore", de "El Pescador de Perlas"; una adaptación realizada con mucho respeto. Después llegarían "Parole, parole" y uno de los muchos éxitos que lograron The Jackson: "Blame it on the boogie".
A pesar de esa hora y casi 30 minutos de concierto, el público no quería que sus amigos abandonasen el escenario y le cantaban aquello de "No te vayas todavía, por favor". Paticia Kraus accedió una vez más a los clamores de la sala interpretando a "cappella" un tema de Janis Joplin, con el que, ahora sí, finalizaba este concierto mínimo que obtuvo un resultado máximo, a tenor de lo que todos atestiguamos a su término. Gracias, Patricia. Gracias, Gherardo. Ha vuelto a ser un placer. Y regresad cuando gustéis, que aquí os esperamos con los brazos abiertos.
Las fotos que ilustran este artículo son de Goio Villanueva.
![]() |
Patricia Kraus en su regreso a "La Puerta Falsa" de Murcia. |
martes, 12 de febrero de 2013
ADIÓS, RAÚL
![]() |
Raúl Mao, fallecido el viernes 8 de Febrero de 2013 |
En la primera página de Cuadernos de Jazz, nos encontraremos estos días unas líneas escritas por su esposa y compañera de camino, que reproduzco aquí:
Con gran tristeza y profundo dolor os comunico a todos el fallecimiento de Raúl, creador, editor e impulsor de la revista Cuadernos de Jazz, de esta página web y de todas y cada una de las tareas que desde 1990 hemos llevado a cabo con vuestra colaboración y apoyo.
Como su compañera de principio a fin en esta aventura, su mujer, y vuestra amiga, quiero agradeceros a todos el haber estado ahí antes y durante su enfermedad. Nada más hemos podido hacer pero vuestra presencia ha sido fundamental. Si está en vuestro ánimo rendirle unos minutos de sentido recuerdo, hacerlo escuchando música, aquella que cada uno pueda asociar mejor con Raúl y la relación que haya tenido con él.
Cada nota que suene será por ti, querido compañero.
María Antonia García.
María Antonia García.
Durante los tres últimos años de la edición en papel fui suscriptor de Cuadernos de Jazz. Era como una guía, un pulsómetro de ese género musical en España y Europa aunque no solamente en estos lugares. Sus crónicas, entrevistas, críticas o informaciones me han sido de gran ayuda como aficionado al jazz y como periodista.
En 2009 y 2010 escribí sendas crónicas resúmenes de las respectivas ediciones del Festival de Jazz de San Javier (Murcia), para la edición digital de Cuadernos de Jazz. Por ese motivo tuve mis primeros contactos con Raúl Mao y con Maria Antonia. Y a pesar de convesar por teléfono, el entusiasmo por su trabajo y el respeto hacia el de los demás que mostraba Raúl cuando te hablaba era evidente, hasta el punto de "contagiarte" del mismo si te pillaba en un momento de ánimo flaco.
Espero que allá donde esté, su labor continúe para que aquí, en la Tierra, los que le conocimos de una u otra manera podamos seguir teniendole como icono de la lucha infatigable en favor del jazz. Mientras escribo estas breves líneas -y siguiendo la petición de María Antonia- estoy escuchando uno de los conciertos de Ramsey Lewis en San Javier, para recordar su voz a través del teléfono indicámdome: "Mándame cuanto antes tu crónica".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)